Perfilado de sección

  • El documento adjunto refleja el material elaborado en los ultimos años, con breves resumenes de contenido y links a las carpetas externas desde donde descargar los programas y datos.

  • Apuntes CATIA

    Primeros pasos con el programa de diseño 3D lider del mercado.

  • Tutorial Salome:
    Salome es un buen intento de interfase como pre y post procesador de Code Aster, un solver de elemento finito software libre
  • Tutorial Solid Edge
    Software de modelado 3d, de los mas extendidos en el mercado. Si bien es software propietario, los alumnos de FRH tienen la posibilidad de utilizar una version académica gratuita para instalar en sus computadoras.
  • Tutorial ABACUS
    Programa de calculo por elemento finito. Software propietario. Los alumnos pueden descrgar una versi'on educativa gratuita, totalmente funcional, con la restriccion de manejar hasta mil nodos.
  • Tutorial de OPEN FOAM
    Software libre para simulacion numéric de CFD. Se utiliza como preprocesador GMSH y como posprocesador paraFoam
  • La  necesidad de potencia de calculo de la aplicaciones numéricas y las restricciones presupuestarias de las Universidades, encuentran una solución en la implementación de "cluetsr" de PC donde mediante la instalación y configuración de software apropiado, se logra el funcionamiento paralelo de loa procesadores intervinientes en el cluster. El documento trata la forma de implementarlo.
  • Es sabido las ventajas que aporta el software libre al uso del mismo. Tambien es conocida la dependencia que genera el uso de software propietario ya qu eel intercambio con la mayoria del entorno se realiza mediante archivos compatibles con software propietario.
    El presente es un instructivo sobre como armar un pen drive buteable que instale Linux en su version UBUNTU en una PC sin necesidad de instalarlo definitivamente en la misma. Esto significa que conectando el pen drive y arrancado la PC, se activa UBUNTU. Cuando se apaga y se retira el pen drive, la PC queda en el estado en el que estaba antes.
  • Scilab es un software matemático, con un lenguaje de programación de alto nivel, para cálculo científico, interactivo de libre uso y disponible en múltiples sistemas operativos (Mac OS X, GNU/Linux, Windows) desarrollado por INRIA (Institut National de Recherche en Informatique et Automatique) y la ENPC (École Nationale des Ponts et Chaussées) desde 1990. Scilab es ahora desarrollado por Scilab Consortium dentro de la fundación Digiteo.

    Scilab fue creado para hacer cálculos numéricos aunque también ofrece la posibilidad de hacer algunos cálculos simbólicos como derivadas de funciones polinomiales y racionales. Posee cientos de funciones matemáticas y la posibilidad de integrar programas en los lenguajes más usados (Fortran, Java, C y C++ ). La integración puede ser de dos formas; por ejemplo, un programa en Fortran que utilice Scilab o viceversa.[1] Scilab fue hecho para ser un sistema abierto donde el usuario puede definir nuevos tipos de datos y operaciones entre los mismos.

    Scilab viene con numerosas herramientas: gráficos 2-D y 3-D, animación, álgebra lineal, matrices dispersas, polinomios y funciones racionales, Simulación: programas de resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales (explícitas e implícitas), Xcos: simulador por diagramas en bloque de sistemas dinámicos híbridos, Control clásico, robusto, optimización LMI, Optimización diferenciable y no diferenciable, Tratamiento de señales, Grafos y redes, Scilab paralelo empleando PVM, Estadísticas, Creación de GUIs, Interfaz con el cálculo simbólico (Maple, MuPAD), Interfaz con TCL/TK.

    Además se pueden agregar numerosas herramientas o toolboxes hechas por los usuarios como Grocer una herramienta para Econometría u Open FEM (Una caja de Herramientas para Elementos Finitos), hecha por INRIA.

    Instalable como paquete de Debian.

    Manuales en:

    http://www.dim.uchile.cl/~labma33a/Scilab/Intro_Spanish.pdf



  • Es un utilitario dise#ado como asistente para el desarrollo de diagramas de Chapín o Nassi Schneiderman.

    Se descarga desde:

    structorizer.fisch.lu/index.php?include=download

    http://structorizer.fisch.lu/


  • Dia es un software inspirado en "Visio", el programa comercial de Windows, aunque más orientado hacia los esquemas informales para el uso casual. Puede ser utilizado para dibujar diferentes tipos de diagramas. Actualmente cuenta con objetos especiales para ayudar a dibujar diagramas entidad relación, diagramas UML, diagramas de flujo, diagramas de red, y muchos otros tipos.

    Descaega :http://dia-installer.de/download/index.html.en

    Instalable como paquete Debian.


  • GNU TeXmacs es un editor de texto wysiwyw (what you see is what you want) con especiales características para aplicaciones científicas.

    Se descarga desde:

    http://www.texmacs.org/tmweb/download/download.en.html

    Tutorial:

    http://www.texmacs.org/Tutorial/

    http://el-directorio.org/TeXmacs



  • Evaluación de soft de sistemas dinámicos. La dinámica de sistemas es una técnica para analizar y modelar1 el comportamiento temporal en entornos complejos. Se basa en la identificación de los bucles de realimentación entre los elementos, y también en las demoras en la información y materiales dentro del sistema. Lo que hace diferente este enfoque de otros usados para estudiar sistemas complejos es el análisis de los efectos de los bucles o ciclos de realimentación, en términos de flujos y depósitos adyacentes. De esta manera se puede estructurar a través de modelos matemáticos la dinámica del comportamiento de estos sistemas. La simulación de estos modelos actualmente se puede realizar con ayuda de programas computacionales específicos, la gran mayoría, propietarios. Es aquí donde INSIGHTMAKER provee una alternativa. Este simulador basado en la WEB permite modelar sistemas sin costo, basta con crear una cuenta en el sitio y se puede inmediatamente comenzar a utilizar. El sitio dispone de documentación adecuada para el uso del programa, como así también casos desarrollados en todo el mundo (todos los modelos están disponibles para todos).

    https://insightmaker.com/


  • Maxima es un motor de cálculo simbólico escrito en lenguaje Lisp publicado bajo licencia GNU GPL.

    Cuenta con un amplio conjunto de funciones para hacer manipulación simbólica de polinomios, matrices, funciones racionales, integración, derivación, manejo de gráficos en 2D y 3D, manejo de números de coma flotante muy grandes, expansión en series de potencias y de Fourier, entre otras funcionalidades. Además tiene un depurador a nivel de fuente para el código de Maxima.

    Maxima está basado en el sistema original de Macsyma desarrollado por MIT en los años 70. Es bastante fiable, tiene un buen recolector de basura, por lo que no desperdicia memoria. Viene con cientos de auto pruebas (test-suite).

    Maxima funciona en modo consola, sin embargo incluye las interfaces gráficas xMaxima y wxMaxima para facilitar su uso.

    Instalable como paquete de Debian.

    Manual en:

    euler.us.es/~curbera/docencia/ManualMaximaCalculo.pdf 

  • Todos los metodos que basan su aplicación en la discretizacion de dominios, necesitan de herramientas para llevar a cabo dicha partición.

    GMESH es una herramienta poderosa que permite crear un mallado sobre geometrias en 3D editables por el propio programa.


  • Python es un lenguaje de programación de alto nivel cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis muy limpia y que favorece un código legible.

    Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado y multiplataforma.

    Instalable como paquete Debian

    Tutorial:

    http://docs.python.org/tutorial/

  • Una actividad que dia a dia forma parte del las tareas del ingeniero es la representacion de solidos mediante software. Esto es el diseno asistido por computadora (CAD).

    Si bien la complejidad de estos sitemas es muy importante, se intent'o desde el CEDI dar una aproximacion m'inima del tratamiento de los objetos manipulados.


  • Los programas de calculo estructural por elemento finito, tienen su origen en los de calculo matricial de estructuras reticuladas. En colaboracion con la catedra de Estructuras Aeronauticas III, el CEDI desarrollo un sistema con un pre y pos procesador escrito en Python y un solver escrito en VB.